¿Es acaso el individualismo el peor enemigo de esta pandemia?

Con el paso de los días el incremento en casos positivos en nuestra ciudad aumentó, llevándose como consecuencia la muerte de tres personas y una serie de contagiados que aumenta con el paso de los días, la alerta que alarma a todos y las nuevas medidas de protección que dividen en una grieta que separa a la comunidad.
Una parte de la sociedad solamente se preocupa por estar bien, a pesar de que esto perjudique a las demás personas, lo cual en una sociedad es muy grave, pues dentro de esta se requiere de bastante interacción entre las personas y es preferible empezar a pensar colectivamente, donde todos puedan sacar provecho, dejando de lado el pensamiento individual. Esto es muy necesario, puesto que uno solo no puede hacer las cosas que colectivamente son mucho más fáciles de alcanzar, pues trabajando en equipo se puede llegar más lejos.
El hecho de que algunos están a favor de la implementación del cierre de locales mientras otros están disgustados por esto ya que afecta a muchos en el trabajo o como se vio en algunos casos se están buscando seudos culpables como muchos hicieron al culpar a los jóvenes.
En la sociedad existe una negación constante con respecto a esta pandemia que generó diversos puntos de vista, desde soluciones rápidas y fáciles hasta precauciones extremas, hay que ser sinceros hay quienes creen que esto no existe que a ellos no les va a pasar, que es un ente imaginario o que simplemente alguien lo inventó, el individualismo aumento con los contagios, un sin fin de frases que circulan desde la incredulidad como una especie de teorías conspirativas. La minimización que nos invade y va alimentando este virus.
Pero no todos son así hay quienes desde el día uno tomaron las precauciones y pensaron en el otro fueron empáticos, aunque el ser empático y precavido no lo es todo ya que nadie te asegura el hecho de no contagiarte,  en la actualidad las nuevas pandemias son fenómenos  demasiado complejos que se las van abordando como se puede, es un día a día y es bastante obvio que como todo se vayan cometiendo errores y aciertos, creo que hoy en día lo que nos da un poco de esperanza ante esta incertidumbre constante es más empatía, humildad y fundamental paciencia mientras nos quedamos en nuestras casas.

Carolina Dadone Ledesma

Share this post