“El sector agropecuario está en alerta y movilización”
El presidente de la Sociedad Rural de Saladillo, Alejandro Repetto, se refirió en diálogo con nuestro medio a las movilizaciones generadas por el sector contra las medidas del gobierno, y afirmó que el campo está en alerta y movilización. Además las organizaciones agrarias también están en sesión permanente ante cualquier nueva medida que pueda surgir desde Nación.
“Hay muchas cosas para tratar y muchas cosas que preocupan. Esto es un día a día en el que aparecen cosas nuevas y no hay que dormirse”, aseguró.
El titular de la SRS indicó que el actual panorama generado por las medidas gubernamentales contra Vicentín y otras hacia el sector están generando malestar, lo que se traduce en las movilizaciones vistas días atrás en muchas ciudades del país.
“En estos días se está diciendo que lo de Vicentín está encabezado por Cristina Kirchner. Volvemos sobre los mismos personajes y las mismas conductas”, opinó.
Por otro lado señaló que lo que está pasando con la rotura de silos bolsa y la quema de cultivos, hace pensar que es parte de la misma actitud y la misma política contra la propiedad privada que impulsa el gobierno nacional.
Además de estos hechos vandálicos, indicó que por el otro hay una bajada de la Superintendencia de Patrulla Rural que les pide a los jefes de los comandos que georeferencien todos los silos bolsas. Sobre eso, Repetto opinó que “suena más a un comunicado de AFIP que a algo emitido por Seguridad”, porque con dicha medida los silos bolsas cercanos a alambradas serían más propensos a sufrir vandalismo.
“Estas acciones son todas luces que van prendiendo y a uno le da a pensar. Conociendo a estas personas de hace tantos años que siempre tuvieron conflictos con el campo, no te puede dejar dormir”, dijo.
Pasando a la actualidad del sector agropecuario, Repetto comentó que en esta campaña tuvieron dificultades con los fertilizantes por la medida del Banco Central que impide comprar dólares a la importación, y además el valor de la Soja y del Trigo bajó internacionalmente. Esto, sumado a las retenciones, genera inquietud porque al ser el campo un negocio muy fino “si no tenés buenos rindes, no te cierra”.
Por otro lado, dijo que tanto el Maiz como la hacienda tuvieron mejores precios con los cuales pudieron trabajar, aunque aclaró que en el caso del Cerdo sus precios son bajos.
“Hay muchas cosas que están relacionadas con la pandemia. Por ejemplo el cerdo se consumía mucho en los restaurantes y hoy estos están todos cerrados. No podes echar toda la culpa a una política económica del gobierno, pero hay cosas en las que sí”, dijo.