Cada 7 de junio en nuestro país se conmemora el día del Periodista, aquellas personas que no tienen un día de descanso, los que comunican y están en permanente contacto con la realidad en su extremidad.
En la localidad de Saladillo partido de Buenos Aires contamos con varios medios que día a día hacen honor a esta profesión que cambia completamente la vida de todos porque una noticia modifica el día de una persona ya sea alegre o triste.
El ser periodista es una catarata de transformaciones tanto para el comunicador como para el que recibe la información.
Tenemos que reconocer al periodismo como una herramienta de transformación social y no como un trabajo más.
Muchos son los que han considerado que el periodismo ya no es lo que era antes, junto al paso del tiempo se fueron pasando por varias eras. Hoy estamos en la digital aunque son muchos los que aún eligen lo analógico leer, escuchar la radio o mirar la televisión.
Quería compartir la reflexión de mi compañero de la carrera de periodismo del instituto N° 135, Guillermo Pereyra, «Tengo 52 años y estoy cursando el 2do año de la carrera de periodismo. Ser periodista implica estar comprometidos con la realidad, poder informar objetivamente los sucesos que acontecen en nuestra ciudad.
Ser responsables a la hora de opinar y cumplir con los procesos metodológicos que requiere esta profesión. Mi deseo es poder desarrollarme en la investigación social y contribuir con un granito de arena para combatir la pobreza y las desigualdades. Los medios son formadores de opinión y debemos honrar al periodismo con ética.»
A modo de cierre quiero desearles un muy ¡feliz día! a los que están siempre presentes en los momentos difíciles y también buenos, siempre firmes a la noticia a lo nuevo; a los que eligieron y eligen esta profesión tan hermosa que llena de orgullo.
Por: Carolina Dadone