Tecnodrones Saladillo expuso sus productos para el agro

La firma Tecnodrones Saladillo realizó una presentación de sus productos, centrados especialmente en los drones agropecuarios destinados a la siembra, fertilización y pulverización a través de la firma DJI.
Fernando Cicaré, uno de los creadores de este emprendimiento, remarcó en dialogo con nuestro medio la trascendencia que el uso de estos vehículos aéreos no tripulados tiene en el desarrollo de las actividades agropecuarias.
“Estamos sorprendidos con la evolución que ha tenido en los últimos 5 o 7 años la línea DJI para el sector agropecuario y lo que viene para ganadería”, afirmó.
Sobre los distintos drones que exhibieron para aplicaciones agropecuarias hay un modelo que es el AGRAS T25 que tiene la mitad de la capacidad de carga, con 25 kilos de capacidad o 20 litros, y otra línea llamada AGRAS T50 la cual viene con dos motores por cada brazo lo que permite duplicar la potencia, con un promedio de 10 minutos de duración de la batería con una carga máxima de operación.
Por otro lado cuentan con otro modelo, el MAVIC 3M, el cual es un drone multiespectral diseñado para el monitoreo de cultivos, gestión agrícola, mapeo y análisis, gracias a sus cámaras que capturan imágenes en múltiples bandas del espectro electromagnético.
Cicaré explicó que una de las ventajas que permite el drone, en comparación con un mosquito, es la facilidad para moverlo, su rapidez en la aplicación, su tecnología para realizar aplicaciones selectivas y su practicidad para funcionar en el aire evitando pisar sobre el terreno a aplicar.
Actualmente Tecnodrones Saladillo ofrece a través de las redes sociales sus productos y servicios, mientras que cuentan con un punto físico en Ruta 205 y Sanguinetti y próximamente abrirán un taller para ofrecer servicio técnico a sus clientes.

Share this post