“La situación es complicada y si se mantiene la curva puede empeorar”
Durante los anuncios realizados por el Municipio para evitar la proliferación del Covid-19, como el cierre de bares y cervecerías hasta el 20 de septiembre, el director del Hospital Posadas, Javier Piñeyro, remarcó que hoy Saladillo tiene una incidencia de casos como la que tenía hace 12 días Bragado antes del pasado fin de semana, y a esto se suma que en el interior de la Provincia la situación se complicó porque en muchos pueblos del interior la curva de casos se elevó. En ese sentido dijo que hay que tomar conciencia de la situación y tomar las medidas para evitar un desborde del sistema de Salud.
“Si nosotros mantenemos ésta pendiente de la curva, en 12 días estaríamos en una situación similar a Bragado que sabemos fue muy complicada. Lo que venga vamos a tener que soportarlo solos. Tenemos que ser muy conscientes los próximos 30 o 40 días venideros, porque serán difíciles y si hacemos las cosas mal pueden ser caóticas”, dijo.
El doctor agregó que hoy la edad promedio es de 27-28 años, lo que es 10 años menos que la edad promedio del país, lo que hace ver que los jóvenes son los que conservan la transmisión del virus, pero sus padres y abuelos pueden ser los más perjudicados por enfermedades preexistentes.
“Le pido a los jóvenes que sea solidaria y humanitaria, que cuiden a sus padres y abuelos. Que sean los héroes anónimos de esta situación cuidando a nuestros mayores, es su mayor responsabilidad”, solicitó.
Por otro lado Piñeyro afirmó que en Saladillo hay escasez de recursos humanos, algo que suele ocurrir en el interior, y que muchos de estos recursos son compartidos por otras ciudades del interior, con lo cual deben multiplicar sus esfuerzos y deja al nosocomio local en una situación difícil.
“Todo el sistema sanitario en Saladillo está trabajando mancomunadamente, tanto Municipio, Hospital, Clínica. El recurso humano es el único que no puede crearse en dos días”, dijo.
Asimismo comentó que en la Sala Covid del nosocomio hay una sola persona internada en terapia, la cual es un caso de Bragado, pero la mitad de las camas destinadas a Covid están ocupadas con lo cual no debe reinar la confianza. Piñeyro afirmó que harán todo lo posible para que no rebalse la situación.
Por su parte el presidente del HCD, Alejandro Armendáriz, insistió en el incansable pedido de las autoridades hacia la comunidad para que ayude cuidándose y cuidando a todos los vecinos, que se respeten las medidas de protección como el uso del barbijo, el distanciamiento social y evitar las reuniones.
“Son cuestiones fundamentales que nos permitirán salir de esta crisis. Todos vemos el aumento de casos sospechosos y positivos, y todo el trabajo que hay que realizar alrededor de esta situación que hoy pone en estrés a todo el sistema sanitario, al hospital y al personal, y al Municipio que hacen un gran esfuerzo. No debemos llegar a esa situación de estrés”, dijo.
Por último el comisario Ismael Delgado, titular de la Comisaría Distrital, destacó que a partir del fin de semana la seguridad privada se hará cargo de los controles en los accesos a la ciudad, con lo cual la Policía podrá disponer de mayores recursos humanos para realizar controles en la calle y en los corredores seguros como son los espacios públicos. Primeramente, dijo, se harán recorridas en horarios diurnos para prevenir la aglomeración de personas en estos sitios, como por ejemplo parques y plazas.
Esta medida también les permitirá ampliar la fuerza operativa en horarios nocturnos, para controlar la circulación en el horario restringido de 24 a 7, y también porque debido al cierre de bares y cervecerías estiman que aumentarán las reuniones privadas, acción que deben desalentar. En ese sentido, dijo que los vecinos pueden denunciar estas fiestas clandestinas por teléfono y anónimamente al 101, al Municipio, al Hospital, o a cualquier autoridad de actuación.
“En caso de que sea necesario se utilizarán los instrumentos legales que estén a nuestro alcance y se labrarán las actuaciones que correspondan”, dijo.