Faltan pocos días para la primera Expo ITEC “Augusto Cicaré”

Ariel Meyra e Isabella Bonaccio dialogaron con Radio LVA sobre este evento que reunirá la ciencia, la innovación, la tecnología y el emprededorismo y que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en la plaza principal.
Ambos destacaron que hay mucho entusiasmo por la realización de este evento que convoca a diferentes instituciones como empresas, PyMES, ONGs, colegios, universidades, entidades nacionales, científicos y emprendedores locales entre muchos otros más, además de contar con el patrocinio de distintas firmas.
“Queremos empezar a construir con ideas positivas desde un lugar muy abajo en una situación complicada con guerras y crisis climática, organizándonos como comunidad para construir algo duradero para que podamos volar cuando los vientos sean favorables”, indicó Meyra.
“No es casual que un grupo de vecinos nos hallamos reunido para visibilizar todo lo que sucede en Saladillo y lo que trascendió la provincia y el país, donde muchos saladillenses triunfaron en el resto del mundo”, agregó Bonaccio.
Dijeron además que el evento ha superado las expectativas, preparando actividades destinadas a todas las edades desde charlas hasta talleres interactivos, y que la propuesta apunta a la interacción para que los visitantes puedan llevarse un nuevo conocimiento en cada caso.                                                                                                                “Entendemos que compartir el conocimiento e interactuar con el otro nos hace más grandes como comunidad y como ciudadanos, y sirve como insumo para el día de mañana tener un pensamiento crítico”, aseguró Bonaccio.
Durante el evento se abordarán diferentes temáticas como sistema productivo, ingeniería aeroespacial, sustentabilidad, economía circular, ciudades eficientes, calidad del aire, tratamiento de residuos, reciclaje, entre otros muchos más.
Asimismo adelantaron que contarán con visitantes especiales como el joven emprendedor Mateo Salvatto quien creó la aplicación “Háblalo” para la comunicación de personas con discapacidad, el ex decano de la Facultad de Astronomía UNLP Diego Bagú, el decano de la Facultad de Ingeniería UNLP Marcos Actis, además de un panel de emprendedores con diferentes perfiles.

Share this post