El Centro BIOS cerró sus puertas definitivamente

El centro educativo y terapéutico BIOS anunció el cierre de sus actividades y su sede de Bozán y Roca, siendo una triste noticia para esta institución que brindaba un valioso servicio a la comunidad.
En diálogo con Radio LVA Mercedes Represas, Fabiana Morniroli y Laura Ferrari, integrantes de la dirección de BIOS, manifestaron que arribaron a esta decisión debido a delicada situación económica surgida por el no pago de las obras sociales por los servicios que como prestadores realizan en la atención de personas con diascapacidad.
Explicaron que a partir de las leyes de discapacidad y de prestaciones correspondientes, las cuales traen aparejadas la obligatoriedad de la cobertura de las obras sociales para personas con discapacidad, se ordenó un nomenclador nacional para definir un parámetro de cobertura y facturación para las obras sociales y los prestadores.
En ese sentido, indicó que hace algunos años las mencionadas obras sociales indicaron que la Superintendencia de Servicios de Salud no reintegra los fondos abonados y por ello no pagaban las prestaciones, siendo que por ley era una obligación.
Por ello, afirman que esta situación implica que las consecuencias por este conflicto las paga los prestadores de servicios, los cuales deben seguir trabajando a pesar de que la obra social no les pague. A esos se suma que las instituciones deben afrontar otros costos muy elevados como habilitaciones, seguros, emergencia, y otros servicios relacionados, que en estos momentos de dificultad económica resultan difíciles de pagar.
“Después de 20 años sosteniendo estos vaivenes, los últimos años fueron cada vez más difíciles. Prácticamente en todo el 2019 BIOS no recibió los pagos de las obras sociales y tuvimos que dejar de cobrar y poner de nuestra plata para pagarle a la gente, y también debimos pedir dinero prestado para seguir trabajando y ayudar a nuestras familias”, manifestaron.
“Ya pasó a ser algo normal que estemos seis meses sin cobrar, es una barbaridad para sostener una institución”, agregaron.

Share this post