Vladimir Wuiovich: “Tenemos que prepararnos para lo peor y esperar a que lo peor no llegue”

El titular de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, mantuvo un dialogo con Radio LVA donde comentó el trabajo que desde el Comité de Emergencia Alimentaria vienen desarrollando en los últimos días, en relación a la cuarentena por el Covid-19.
El funcionario señaló que todos los agentes de la OMIC estuvieron realizando controles de precios en los supermercados de la ciudad y en algunos casos se labraron actas por diferentes infracciones. Asimismo desde los CAPS toman conociemiento de las necesidades alimentarias de la gente y se canalizan para la distribución de la ayuda a través del comité y sus integrantes, comisiones de instituciones de la comunidad, fundaciones y otros actores

“Esta pandemia nos sacó de eje a todos. Desde que comenzó estoy abocado al Comité de Emergencia Alimentaria. Es un momento angustiante, porque nosotros estamos relativamente bien pero uno ve lo que pasa en general y no somos ajenos a que llegue a Saladillo”, dijo.

Afirmó que la Municipalidad trabaja en conjunto para evitar el contagio, aleccionados por lo que pasa en el mundo, preparando hospitales alternativos. “Tenemos que prepararnos para lo peor y esperar a que lo peor no llegue. Es lo que pretendemos todos y hay que afrontarlo. Es contar las horas del día y esperar a que no pase nada”, afirmó.

El funcionario insistió en que la gente debe tomar conciencia de que debe quedarse en su casa y que todos sabemos que se puede y que no se puede hacer. Dijo que hay gente que entendió ese mensaje y gente que no, y aseguró que desde el Estado se hizo mucho en el refuerzo de controles, y que los mismos funcionarios, concejales, voluntarios de Defensa Civil y Policías son los que trabajan en los puestos de control desde hace muchos días y con mucho esfuerzo y sacrificio.

“Cada uno tiene que hacer lo que tiene que hacer y tomar los recaudos necesarios. El que sale, que salga por una cuestión de necesidad o porque esté exceptuado”, dijo.

Y agregó: “No tiene que llegar un caso para hacer eso, sino no tiene sentido. Lo peor que podemos hacer con este virus es confiarnos y si hay un caso debemos trabajar con la seriedad y responsabilidad que amerita. Los protocolos de acción y prevención se tienen que respetar”, dijo.

Recordó que algunos rubros fueron exceptuados y pueden cumplir su función en la cuarentena, según lo determinó por decreto el gobierno nacional, y cree que de a poco se irá abriendo este aislamiento a otros rubros para no perjudicar más a la economía, aunque ello implique un riesgo por la circulación del virus.

Por otro lado, en referencia a las ayudas a familias necesitadas, el funcionario comentó que el área de Desarrollo Humano se encargan de cruzar los datos para asegurar que se asiste a quienes no pueden acceder a alimentos, y posteriormente un grupo de voluntarios entregará los bolsones de mercadería. Afirmó que este es un tema que les preocupa mucho, ya que entienden que mucha gente salió del sistema laboral ante la cuarentena obligatoria. Quienes quieran hacer alguna donación, comentó, pueden acercarse todos los días al Salón Paulo VI de la parroquia, en calle Toledo entre Moreno y Belgrano, o también mediante una cuenta bancaria que el Municipio abrió para esta ocasión extraordinaria, o por otros medios electrónicos o personalmente en la Municipalidad. Destacó que existe en la comunidad un espíritu de solidaridad importante y los vecinos aportan todo lo que puede.

“Desde que comenzó la pandemia entregamos alrededor de 1700 bolsones y a partir del jueves o viernes vamos a tener una colaboración importante a través de las escuelas, porque a través del Consejo Escolar y el sistema educativo cada escuela recibirá asistencia alimentaria desde la Provincia, con alrededor de 4700 bolsones. Todo es bienvenido”, dijo.

Asimismo destacó que dentro de este equipo de trabajo dentro del comité existen personas de todos los colores políticos, desde concejales a funcionarios, sin inconvenientes y pensando en el bien de la comunidad.

Share this post