Ramiro Ferreri: “El secreto está en laburar, concentrado en el trabajo y no bajar los brazos”

El empresario saladillense Ramiro Ferreri, reconocido en el mundo de la coctelería y gastronomía de Buenos Aires, fue entrevistado por el diario La Nación y contó sus experiencias, su trayectoria y sus sueños. En diálogo con Radio LVA, Ferreri se refirió a esa carrera que lo llevó al éxito.
“Pasó ya mucho tiempo desde mi primer trabajo en Saladillo, en Plaza Vivo y en La Grieta tantos años. Hoy me toca vivir esto que es tan lindo y me hace sentir un poco viejo también (risas)”, dijo.
Los últimos 15 años desde que dejó Saladillo para instalarse en Buenos Aires, recordó, se encontró con un mundo totalmente distinto y afirmó que “este es solo el comienzo”.
“Mis viejos siempre me decían que en Buenos Aires iba a encontrar un montón de cosas, y si bien trabajo desde muy chico en un momento necesite irme a Buenos Aires. Yo estudiaba teatro y no sabía que buscaba, pero mi adolescencia me dejó un oficio y con eso me fui a Buenos Aires a probar suerte”, recordó.
Esa decisión lo llevó a la gastronomía, seguir el oficio que siguió en Saladillo. En ese sentido, aseguró que el trabajar duro y el “no bajar los brazos” con un objetivo fijo lo llevó a profesionalizarse y destacarse en su servicio, atendiendo a grandes figuras de nuestro país como Lionel Messi o Gustavo Cerati.
“También hay un poco de suerte, el estar con la persona justa en el momento justo. Pero está asociado todo esto a laburar sin parar y buscar todo el tiempo nuevos objetivos. Cuando trabajaba en Saladillo hacía con mucho gusto esto de laburar un sábado a armar El Correo, poner las mesas, cargar las heladeras. El secreto está en laburar, concentrado en el trabajo y no bajar los brazos”, dijo.
Hoy por hoy su trabajo se centra en asesorar a restaurantes y eventos, como así también a la realización de eventos. Uno de sus primeros fue le VIP de Sony Erickson en el estadio Monumental durante el recital de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat. Allí, recordó, le pidieron que fuera vestido con pantalón y zapatos negros.
“No tenía zapatos, me los prestó un amigo y compañero de colegio, Andrés Castellani que vivía en Buenos Aires. Ese día laburamos como 12 horas y los zapatos eran un número más chico. No puedo explicar lo que me costó caminar esa semana”, dijo.
Y agregó: “Conocer a famosos como Messi cuando trabajamos en su casamiento es muy movilizante, fue una locura sin dudas. En ese momento cuando pasó hubo cero cholulismo, súper concentrado pensando que hacer y cómo hacerlo de la mejor forma, tratando de que esta gente con la que entable relaciones sea meramente profesional”.
En estos días Ferreri se encuentra en Uruguay en una serie de eventos y adelantó que se encuentra trabajando en un proyecto para llevar su trabajo a Palma de Mallorca, en España, durante el verano europeo.
Finalizando la nota, manifestó a quienes viajan a Buenos Aires a estudiar o quieran hacer carrera en este mundo son bienvenidos a contactarse con él para entrevistarlos y darles trabajo.

Share this post