PROPUESTA ELEVADA AL GOBERNADOR EN RELACIÓN A LA APERTURA DE ACTIVIDADES COMERCIALES
Tengo el agrado de dirigirme a Usted, por intermedio de la presente, a afectos de elevarle una propuesta que marcarían en nuestro Partido un equilibrio entre la problemática sanitaria ocasionada por el COVID-19 y la grave situación económica consecuencia de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio oportunamente dispuesta por el Gobierno Nacional.
La presente se enmarca en lo establecido por el artículo 2° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 355/2020, teniendo en consideración la dinámica y funcionamiento del Partido de Saladillo y la particular situación de que aún no hay casos positivos de Coronavirus.
A continuación, explayaremos las alternativas que planteamos para el Municipio de Saladillo, buscando ampliar nuevas excepciones al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, que hacen al traspaso de un aislamiento extremo como el que se venía cumpliendo hacia un aislamiento un poco más abierto, garantizando su control y administración, y que decidimos denominar “Distanciamiento Social Controlado”, con un nivel de exigencia estricto en cuanto a las medidas de higiene detalladas e informadas por el Ministerio de la Salud de la Nación, el Gobierno Provincial y el propio Municipio.
· Sector Industrial
Puntualmente, en materia fabril/industrial, el Municipio de Saladillo, en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria de Saladillo y ambos Bloques Políticos del Honorable Concejo Deliberante, proponemos contemplar la situación del Sector Industrial, haciendo hincapié en las que pequeñas y medianas industrias, evaluando y proponiendo abrir la actividad productiva de este sector en el marco del denominado “Distanciamiento Social Controlado” a quienes no hayan quedado enmarcadas como “actividades esenciales”. La Finalidad de dicha solicitud se fundamenta en reactivar la cadena productiva y de trabajo, atenuar el impacto del sostenimiento empresarial y preservar fuentes de trabajos locales entre otras cosas. Todo ello, sin dejar de poner principal atención a los protocolos de medidas de prevención, considerando cantidad de trabajadores por metro cuadrado del espacio de trabajo, uso de indumentaria adecuada, turnos por días y/o horarios, exclusión de personal que sea mayor de 60 años o atraviese condiciones de salud (crónica o transitorias) que lo conviertan en grupo de riesgo, emisión de certificación que acredite la relación laboral de cada empleado, el día y horario de trabajo, dicha certificación será personal y se elevara nomina al Municipio de Saladillo y a la Policía Distrital para asegurar el libre tránsito de estas personas. Asimismo, se exigirá capacitación al personal relativo a las normas de higiene y seguridad para la prevención del COVID-19, tanto en el lugar de trabajo como en el traslado ida y vuelta al mismo.
· Albañiles, gasistas, plomeros y electricistas
Respecto a los oficios tales como albañiles, gasistas, plomeros y electricistas que hayan quedado fuera del encuadre exceptuado, proponemos que se les permita trabajar en obras de construcción no consideradas esenciales, respetando los protocolos de distancia, cuidados e higiene y estableciendo horarios similares al resto de los rubros permitidos. Podríamos abrir un registro desde el Municipio con las personas que desempeñen estos oficios, solicitándoles además la portación de un permiso de trabajo donde el contratante certifique la tarea requerida y lugar y tiempo estimado de trabajo, comprometiéndose a usar obligatoriamente los elementos de protección, como barbijos, guantes y los que las características de su trabajo exijan. Se excluirán de esta posibilidad a quienes sean mayores de 60 años o atraviesen condiciones de salud (crónicas o transitorias) que lo conviertan en grupo de riesgo.
· Potenciar el servicio de delivery para los rubros que no exceptuados en la actualidad.
El municipio de Saladillo lanzo una plataforma “Saladillo Delivery”, una iniciativa que permite a los vecinos hacer compras en comercios locales sin moverse de sus casas. En una primera etapa estuvo orientado a los comercios del rubro gastronómico y alimenticio, pero proponemos como segunda etapa, ampliar al resto de los rubros comerciales que no están comprendidos dentro de los decretos y/o resoluciones vigentes, dejando expresamente prohibido la apertura del local para venta al público en el mismo. En este punto entrarían los siguientes comercios, que se enuncian solo a modo ejemplificativo: tiendas, zapaterías, casa de venta de electrodomésticos y otros rubros similares no exceptuados por los decretos y resoluciones vigentes.
· Rubros con atención personalizada a personas o bienes.
Permitir al resto de los rubros que requieran de una atención personalizada a personas o bienes, la atención con los protocolos de medidas de prevención según lo estipulado por el Ministerio de Salud, sin que haya más de un cliente por vez, con turnos determinados y horarios especificados. En este punto entrarían por ejemplo peluquerías, salones de estética, profesionales independientes y otros rubros similares no exceptuados por los decretos y resoluciones vigentes.
· Pago de cuentas corrientes.
Hasta tanto se determinen estas acciones, posibilitar a los comercios locales de distintas índoles a poder cobrar las cuentas corrientes de sus clientes, en la medida de lo posible a través de depósitos en cuentas corrientes o en el comercio mismo con los protocolos de medidas de prevención según lo estipulado por el Ministerio de Salud, sin que haya más de un cliente por vez con horarios especificados.
· Entidades Bancarias
Solicitar por su intermedio, para elevar al Presidente de la Nación, que el Banco Central, disponga una línea clara y concisa a las entidades bancarias públicas y privadas y certifique el cumplimiento de las mismas para que las pymes, empresas y comercios locales puedan acceder a líneas de créditos con intereses mínimos para capital de trabajo y para poder afrontar las obligaciones salariales, de lo contrario para muchos de ellos va a ser muy difícil afrontar dichos compromisos.
· Controles
Para que todo lo expresado en los párrafos precedentes pueda llevarse a cabo de manera organizada y, por sobre todas las cosas, controlada, ya sea en cuanto las medidas de seguridad, sanitarias, de higiene, de distancia, cantidad de personas y cumplimiento horario, resulta de imperiosa necesidad contar con la colaboración y el compromiso que la situación de emergencia exige de las fuerzas de seguridad. Es prácticamente imposible ejercer un control solo con inspecciones municipales, por lo cual le requerimos evalúe la posibilidad de requerir concretamente al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para que la fuerza policial se involucre fuertemente con tales medidas.
· Utilización de Cubre Boca
Dispondremos para todos casos de las nuevas excepciones propuestas mediante la presente y de carácter obligatorio, el uso de cubre boca, tapa boca y/o barbijo, estableciendo además que, quienes no lo cumplan serán pasibles de sanciones extendiendo la responsabilidad al comercio y/o fábrica y/o industria donde se desempeñe la persona involucrada.
· Personas mayores de 60 años, personas que atraviesen condiciones de salud que lo conviertan en grupo de riesgo y progenitor/a o adulto responsable a cargo de niño, niña o adolescente escolarizado.
En todos los casos enunciados en los puntos anteriores quedaran exceptuados de concurrir a sus trabajos las personas mayores de 60 años o que atraviesen condiciones de salud que lo conviertan en grupo de riesgo ya sean crónicos o transitorios. Sus empleadores, deberán cumplir con los compromisos salariales a quienes por este motivo no puedan concurrir, todo ello en cumplimiento con la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social N° 207/2020.



#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTo
#MejorConVos
#Saladillo