Precios máximos durante la emergencia sanitaria: lo que tenes que saber sobre los derechos del consumidor
Pablo Perugini, Abogado especialista en Derecho al Consumidor se refirió a los precios máximos establecidos por el Gobierno durante la emergencia sanitaria, los derechos al consumidor y cómo denunciar irregularidades.
«En relación a precios, la gente ha empezado a estar un poco más activa como consumidores y sobre todo a denunciar cuando veía alguna cosa que no le cerraba», expresó Pablo.
«Es importante que sepan todos los consumidores, que con la emergencia sanitaria una de las cosas que se dictaminó es que hay una lista de precios máximos de referencia en algunos rubros puntuales como de canasta básica y artículos de higiene», informó.
En el caso de querer denunciar, lo que se dispuso es no asistir a las oficinas de defensa al consumidor, sino aprovechar los medios electrónicos, el portal de referencia que se llama argentina.gob.ar/preciosmaximos, en donde uno va a poder realizar su denuncia. Para ello se deberá completar un formulario con datos personales, algunos datos del comercio y subir un comprobante de la compra.
Por otro lado, sobre los derechos del consumidor, comentó que se encuentran en la Constitución Nacional y que el primero y más importante es el derecho a la información; aquel que establece que todos los proveedores y los comerciantes manifiesten de forma clara, anticipada, detallada, cercana y comprensible qué es lo que vamos a comprar, qué es ese servicio que van a prestar, todas las condiciones de comercialización. «En este tiempo de emergencia sanitaria tiene mucha importancia que se informe de forma sincrónica, es decir, mientras uno está pasando la situación, porque no podemos ir a leer un papel que tienen en el comercio porque estamos encerrados en nuestra casa», indicó.
Luego, detalló que existe el derecho a la salud del consumidor, a la seguridad y al cuidado de los intereses económicos.
«Si tuviera que decir el rubro que hoy por hoy está cayendo más en estas practicas desleales, diría que son los supermercadistas grandes», opinó. Además, señaló que las sanciones implican multas e incluso pueden llegar hasta una cuestión de clausura o de clausura por día.

