“Por la dificultad económica todos los comercios solicitan ser habilitados”
Vladimir Wuiovich, secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad, dialogó con nuestro medio sobre las nuevas habilitaciones para distintos rubros comerciales y los reclamos de algunos comerciantes para poder trabajar con atención al público.
El funcionario recordó que al comenzar la cuarentena solo algunas actividades fueron permitidas, sobre todo aquellas que eran consideradas como de primera necesidad, y que con el paso del tiempo esa cantidad de actividades fue incrementando. Mediante el último decreto provincial muchos otros rubros pudieron abrir pero solo bajo la modalidad de delivery, como tiendas y zapaterías, mueblerías y otros similares.
Asimismo recordó que gracias a los pedidos del Municipio de autorización al gobierno provincial, el pasado fin de semana otros trabajos de servicios fueron habilitados, como albañilería y referidos a obras sencillas, peluquerías, lavaderos de autos, rubros profesionales, entre otros. Wuiovich resaltó que para cada uno de estos rubros se debió presentar un protocolo de atención a fin de ser habilitados.
Por otro lado, el funcionario comentó que días atrás mantuvieron una reunión con comerciantes que estaban habilitados para deliverys, quienes planteaban al igual que la Cámara de Comercio poder tener en sus comercios atención al público, lógicamente con todos los recaudos de higiene. Ante eso, el secretario afirmó que elevaron un petitorio a la Provincia y esperan novedades dentro de las próximas horas.
En ese sentido, reiteró que el Municipio trabaja intensamente en la labor de presentar ante la autoridad provincial, detallando de qué manera y con qué medidas se abrirían los nuevos comercios habilitados.
“Esta realidad no es solo nuestra, pasa en los 135 municipios de la provincia. En algunos lugares habilitaron más o menos comercios. La situación y desesperación de los comercios y de la economía es similar en todos los casos. Todos presionan y solicitan ser habilitados”, dijo.
Wuiovich también recordó que al comienzo de la pandemia el panorama que se vislumbraba era muy negativo, y que seguidamente se optó por el confinamiento, lo que dejó a los comercios ante la única salida para seguir funcionando: el delivery. Y que si bien el movimiento comercial que esto significaba era mucho menor, esta modalidad era una variante que permitía poder continuar comerciando.
“Sabemos que no es lo ideal, pero es lo que se permitía en un contexto crítico, donde la situación se planteaba como extremadamente grave”, dijo.
Por otro lado, mencionó que la cuarentena dictada por el presidente Fernández resultó ser efectiva para “achatar” la curva de infecciones y además hizo tomar conciencia a muchas personas y comerciantes de cuidar las medidas de prevención contra el virus y así cuidar la salud de todos. Como ejemplo, destacó las medidas tomadas por los supermercados para guardar las distancias y evitar amontonamientos de gente.
Aun así comentó que la normalidad comercial no volverá por un tiempo y que las medidas de prevención seguirán vigentes, por lo que afirmó que todos debemos adaptarnos y “buscar ese difícil equilibrio ente el cuidado de la salud y la economía”. Wuiovich afirmó también que son recurrentes las reuniones con la Cámara de Comercio, representantes de los comerciantes de la comuna.