Municipio mantiene el seguimiento de casos de violencia de género e intrafamiliar
Analía Miranda, directora de Infancia y Adolescencia, brindó a Radio LVA un panorama sobre la actual situación del Servicio Local y afirmó que en el transcurso de la pandemia se notó un aumento considerable en los casos de violencia de género y violencia intrafamiliar.
Desde el inicio de la pandemia han trabajado con todos los equipos de Envión, Autonomía Joven, Servicio Local y Red de Crianza y Lazos, en los diferentes ejes que cada uno aborda a fin de buscar estrategias y articulaciones en conjunto con Educación y Salud para abordar las diferentes problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes que viven desde hace casi tres meses en aislamiento.
La funcionaria indicó que las principales problemáticas que visualizan en el distrito es el de la alimentación, el cual abordan junto con el Comité Municipal de Emergencia Alimentaria y los módulos del SAE en las escuelas, y también las dificultades para el abordaje de las situaciones que viven los niños, debido a que las escuelas permanecen cerradas, y ante ello las trabajadoras sociales trabajan en un seguimiento a las familias vulnerables. El fin principal es, dijo Miranda, ir conteniendo.
Por otro lado afirmó que se dispararon situaciones de salud mental, ansiedad, depresión o estrés en niños que están confinados con sus familias. También dijo que reforzaron el vínculo con la Comisaría de la Mujer y la Justicia, al contar hoy con herramientas más limitadas para accionar en esta situación de emergencia sanitaria.
Igualmente, y en referencia a esto, Miranda afirmó que hubo un incremento considerable en los casos de violencia de género e intrafamiliar y que desde su área y las que abordan el tema se les complica ejecutar ciertas intervenciones. Además cuentan con un hogar convivencial al límite de su capacidad de becas y sin la posibilidad de ingresar niños por la pandemia, por lo que el trabajo de seguimiento resulta esencial en este contexto. Esto se suma al hecho de que la emergencia sanitaria mantiene cerrados espacios como los jardines maternales, las escuelas o los centros de día donde los niños están institucionalizados.
“Nosotros mantenemos comunicación con la inspectora jefe distrital y con los Equipos de Orientación Escolar, con quienes tratamos de establecer articulaciones, pero es bastante difícil y complejo llegar al niño en el contexto de su hogar. Porque no es lo mismo una mujer que puede tener acceso a la Unidad de Género o a la Comisaría de la Mujer, que un niño que está en su domicilio con el agresor, donde no puede hablar en presencia de ellos”, contó.
Por otro lado, sobre la existencia del trabajo infantil, Miranda comentó que en Saladillo existen dos factores a tener en cuenta: por un lado el factor rural, ya que en las familias que viven allí los niños incurren en esos trabajos que a veces son forzados para ellos en muchas oportunidades. Y por otro lado el fenómeno del trabajo de cuidado del hogar, en donde los padres tienen que trabajar el doble por la actual situación, y sus hijos adolescentes quedan al cuidado de las tareas del hogar y de los niños más pequeños. Todo esto, afirma, generó un aumento gradual de estas actividades laborales o de cuidado.
“Esta es una situación compleja y hay que tenerla en cuenta. Porque no solo los niños y adolescentes asumieron ese rol de cuidado, sino que también las mujeres asumieron una triple jornada diaria, aquellas que tienen teletrabajo, tareas de cuidado, y ayudar a los hijos en las tareas escolares”, dijo.
Finalmente, la funcionaria enfatizó en que en estos casos es fundamental el compromiso social de todos los vecinos para la prevención de casos de violencia de género o doméstica. Asimismo recordó que el Servicio Local atiende los lunes, miércoles y viernes con cita previa por teléfono al 450667, recomendando que no concurran personalmente a las oficinas para evitar aglomeración de gente.
También recordó que el teléfono de la Guardia para emergencias, asesoramiento u orientación del Servicio Local es 2345-15120548, con atención las 24 horas.