“La reforma judicial no es prioridad para la gente”, dijo Repetto
Alejandro Repetto, titular de la Sociedad Rural y participante de la protesta del #17A el pasado lunes en calidad de un vecino más, manifestó a Radio LVA que no fue bajo el nombre de ninguna institución pero se sumó porque como otros muchos vecinos se mostró contrario a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional.
Aseguró que la movilización en todas las ciudades fueron gigantes, y criticó que desde el gobierno de Alberto Fernández las minimicen o no quieren verlas. Por otro lado, dijo que la reforma judicial que impulsan desde el kirchnerismo fue el principal tema del reclamo pero también hubo otros.
“Esta reforma judicial no afecta a todo el Poder Judicial sino sólo a un sector, que es la Corte Suprema y a la Justicia Federal Penal que rige sobre agentes del gobierno, diputados, senadores y el ámbito político. La gente no prioriza esta reforma, sólo afecta a quienes estuvo o están en el gobierno y tienen alguna causa penal para alivianarlos”, dijo.
En ese sentido aseguró que a los ciudadanos les interesa la justicia y la seguridad, algo que considera no tiene que ver con la reforma planteada, y llevándolo al territorio dijo que en Saladillo les preocupa que la Jueza de Garantías no otorga allanamientos por algunas causas o no los da en la noche “para no molestar a la gente”; que existe una suerte de “puerta giratoria” para con los delincuentes; que hayan liberado a presos de los penales, y otras cuestiones que al vecino común le modifica su cotidianeidad.
También expresó que otra prioridad, además de la emergencia sanitaria por el Covid-19, es la cuestión laboral ante el cierre de comercios y empresas que provocará que muchas personas queden en la calle sin trabajo. En ese sentido planteó como necesaria una reforma laboral para fomentar la inversión de capitales en la producción local, sumada a una reforma impositiva que baje los impuestos que ahogan a los comerciantes y empresarios.
“Tenemos un Estado gigante que hoy es impagable en temas de sueldos y gastos. La reforma judicial, me parece, está en el puesto 10 de las prioridades de la gente, sino más lejos. Y más este tipo de reforma que solo quiere reformar un sector que benéfica a la política”, dijo.
A modo de opinión, Repetto cree que el gobierno nacional debería dar marcha atrás con la iniciativa, como ya pasó con la salida de los presos de los penales y la expropiación de Vicentín, porque la cuestión radica en que la misma gira en torno a intereses que son solo propios del gobierno porque les afecta directamente.
“Es difícil que retrocedan, están muy presionados por la vicepresidente y de un montón de funcionarios que tienen causas y juicios encima. No sé si volverán atrás”, dijo.