La música como instrumento de educación ciudadana y promoción humana
María Graciela Calderón pertenece a la Orquesta Escuela de Chascomús, mencionada por el famoso baterista de The Beatles, Ringo Star, como “embajadores de la paz” luego de que participaran de un evento especial online por el cumpleaños del músico.
En diálogo con Radio LVA expresó que el hecho de que una personalidad tan importante en la música como lo es Ringo Star los nombre con este título es algo increíble.
“Estamos muy felices por esto, también porque es una vía para visibilizar el trabajo que se hace no solamente en la escuela, sino que a partir de eso en otros muchos proyectos que pudieron sembrarse en el país. Hay muchos docentes, gente comprometida con la posibilidad de darles a los niños una esperanza y una oportunidad para cambiar sus vidas”, dijo.
La Orquesta Escuela de Chascomús desarrolla desde hace 22 años la implementación de una metodología, creada por la chascomunense Valeria Tena, basada en cinco principios: la inclusión e integración, la igualdad y equidad, y la promoción. Se trabaja con clases personales, el taller familiar y el espacio comunitario, con lo cual cada chico que integra la orquesta estudia desde distintas dimensiones con sus instrumentos.
“Utilizamos la música como instrumento de educación ciudadana y promoción humana, porque cada uno de los niños y adolescentes tiene que haber logrado armar un proyecto de vida personal, aprender a ponerse metas y objetivos, y que entienda que se logra desde lo colectivo”, afirmó Calderón.
Hoy la agrupación reúne alrededor de 1100 alumnos, entre los que van a la orquesta y los que llegan a través de un programa llamado “Núcleos Anexos” que se desarrolla en las escuelas urbanas del distrito. Cuenta además con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús desde su fundación en 1998 y a partir de 2005 con el de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, quienes repican la experiencia en todo el territorio bonaerense mediante un programa que hoy es el Coros y Orquestas de la Provincia. Asimismo también tienen una Asociación de Amigos que apoyan y aportan las actividades del grupo, a los docentes y las necesidades de la administración mediante distintas campañas.
“Para nosotros la orquesta tiene que ser un lugar de encuentro. Si las escuelas y los barrios están cada uno por su lado, en una segmentación social, nunca se producirá desde la diversidad una concertación de la sociedad”, afirmó Calderón.
Por otro lado, contó que en la orquesta trabajan en este momento de pandemia buscando mantener los vínculos con los estudiantes mediante las clases virtuales, además de buscar brindarles a los chicos herramientas tecnológicas para que se mantengan desde sus casas en contacto con los profesores.