“Hoy necesitamos 35 mil saladillenses comprometidos con la salud pública”

El intendente José Luis Salomón dialogó con Radio LVA luego de que la comuna retroceda a la fase 4 del distanciamiento social preventivo y obligatorio luego del incremento en los casos positivos de Covid-19 en las últimas semanas.

El mandatario afirmó que este es un momento crítico y complejo en donde todas las semanas se superan records de contagios en el país, superando los seis mil contagios y las 100 muertes por día, y que Saladillo no está ajeno al peligro por su proximidad con el foco de contagio más importante del país y por los muchos vínculos que se tienen con esta zona. Insistió en que este contexto demanda un mayor esfuerzo para controlar los accesos y no descuidar las medidas de prevención y distanciamiento.

“Hoy estamos recibiendo los coletazos. Está claro que lo que nos está pasando no es algo extraño”, dijo.

 

Salomón afirmó que los controles en los accesos están funcionando bien dentro del marco de lo que pueden hacer para evitar el ingreso de potenciales casos positivos, aunque admitió que es muy difícil garantizar que en todos los accesos se impida la entrada de personas sin controlar, como idénticamente pasa en todos los países del mundo. Insistió en que se debe generar conciencia en la gente para que se cuide y crear acciones preventivas, pese a que el cierre de los acceso no sea infalible.

“Para lograr nueve controles todos los días, cosa que no es común en un pueblo de 35 mil habitantes, tuvimos que cerrar más de 70 lugares de ingreso con tierra. Pero no impide que a veces alguno pueda pasar por arriba o por el costado”, dijo.

Asimismo asintió que el virus puede entrar por distintas maneras, como la comida y alimentos que se traen desde el Gran Buenos Aires, la ropa, o cualquier otra vía, por lo que reiteró que la situación actual es de vulnerabilidad extrema.

 

Sobre la nota que hizo pública hace unos días atrás, Salomón dijo que la misma fue el fruto de tratar de contener la situación que se había complicado un poco en la relaciones institucionales, en las que hubo tirantez entre el Municipio y el Hospital Posadas por la aparición de nuevos casos. También el escrito buscó interpretar el momento que se vive y de apaciguar las aguas a fin de quienes toman decisiones “tengan la cabeza lo más tranquila posible y tomar las mejores decisiones que el Ejecutivo debe tomar”. Afirmó que los desencuentros y las diferencias ideológicas no impidieron ni cortaron en ningún momento el trabajo que desde el inicio de la emergencia sanitaria vienen desarrollando.

Indicó que en cuanto a políticas de Estado en esta instancia de preservar la salud, todos deben tirar para el mismo lado y complementarse, para lo cual convocó al trabajo compartido permanente. También afirmó que no se debe cortar el dialogo, fortalecer los vínculos, primando el beneficio y la salud de la comunidad, y entender que se deben corregir cosas todos los días, y que él como intendente debe ser el primero.

“Cuando uno asume la función pública podrá coincidir o no con el pensamiento de la otra persona que también ocupa responsabilidades públicas. La forma de pensar no es la que debemos actuar acá dentro, sino con la mirada de intentar ser lo más justo posible en nuestras acciones públicas. El Municipio necesita del Hospital y el Hospital necesita del Municipio hoy y siempre, nos lo exige la sociedad”, aseguró.

Por otro lado, definió que los ciudadanos también tienen obligaciones frente a las acciones de prevención contra la pandemia, aunque sea el mandatario comunal el primer en cumplirlas, y que las aperturas no son cheques en blanco. “Hoy necesitamos 35 mil saladillenses comprometidos con la salud pública, cumpliendo los protocolos y los procesos de una habilitación porque eso es cumplir con la salud pública. Hoy por encima de cualquier diferencia está la salud pública y ese es el trabajo que nos convoca y nos une. El Estado no tiene color político”, dijo.

Share this post