El ministro Rodríguez estuvo de visita en Saladillo
El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, estuvo de paso ayer en Saladillo, en una escala de su viaje a la ciudad de Tapalqué, y visitó a la delegación de su área que funciona en el Edificio ECOP.
En dialogo con la prensa, señaló que el sector agropecuario es uno de los esenciales en el contexto de la pandemia del Covid-19, significado con excepción del sector de cumplir el aislamiento mediante decreto. Agregó que su cartera cuenta con áreas de fiscalización que cumplen la función de garantizar la inocuidad y seguridad de la producción agrícola.
Si bien puntualizó que su paso por Saladillo sería breve, pudo reunirse con autoridades municipales, y resaltó que el sistema está funcionando y dando continuidad a la producción del sector rural con los cuidados previstos en estas circunstancias.
“Sabemos que en los distritos del interior el peso del sector agropecuario es muy importante, y en Saladillo también. Por eso es que se mantuvo la excepción. Los productores agropecuarios saben y reconocen que la producción continuó y lo seguirá haciendo”, dijo.
Más allá de algunas particularidades, enfatizó Rodríguez, las perspectivas a futuro son buenas patra la industria agropecuaria y prevén una cosecha fina con un crecimiento del 3% de superficie sembrada. En un contexto general de depresión de la economía, agregó el ministro, es una buena noticia que los indicadores agropecuarios marquen un crecimiento.
Por otro lado, refiriéndose a los conflictos y protestas por las retenciones, Rodríguez indicó que su ministerio mantiene un dialogo abierto y fluido con todas las organizaciones, y que actualmente cuentan con una agenda de trabajo modificada por la pandemia pero muy amplia en el trabajo con las entidades agrarias.
“El gobernador Kicillof siempre nos plantea la importancia de la producción y el total de las producciones. El sector agropecuario es un sector productivo y como tal lo estamos tomando. La pandemia exige los cuidados en la salud en primer lugar, pero nosotros seguimos trabajando con el sector”, dijo.
Por otro lado, afirmó que la ganadería también está mostrando buenos números e incluso reveló que la industria lechera tuvo un incremento del 8,7% en el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este dato, afirmó, es importante y positivo porque “del 2015 al 2019 la producción de leche cayó un 13% y ahora la tendencia se revirtió”.