El gobernador Kicillof visitó Saladillo y se reunió con productores y empresarios

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó ayer Saladillo para participar de una reunión con productores, empresarios y comerciantes de distintos rubros, con el objeto de escuchar sus demandas en vistas a la reactivación del sector productivo en la salida de la pandemia. El encuentro tuvo lugar en el Club Bancarios y entre los asistentes estuvieron el intendente José Luis Salomón, referentes locales y regionales del Frente de Todos, y los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Seguridad, Sergio Berni.
En conferencia de prensa con los medios de comunicación, el gobernador destacó que la reunión fue muy productiva y respetuosa al conocer de primera mano los problemas reales que atraviesa la provincia en este momento. Dijo que en la conversación los productores le manifestaron que pudieron trabajar bien pese a que muchos quedaron con deudas o siguen con dificultades.
“El gobierno provincial vino hoy aquí, junto con el gobierno municipal, a ponerse a disposición para que esa recuperación no sopo sea rápida sino democrática”, dijo.
Asimismo, haciendo balances hasta ahora, Kicillof catalogó la pandemia de Covid-19 como una “catástrofe sanitaria” y dijo que a pesar de que en ningún lado se gestionó de forma perfecta el gobierno trabajó junto con expertos para conocer las medidas a implementar, empezando con los métodos de cuidado menos sofisticados como el distanciamiento social y el uso del barbijo. Mientras tanto, afirmó que trabajaron en ampliar el sistema sanitario.
“Me comprometí a que nadie se quedara sin cama ni respiradores, no a evitar los contagios porque es muy difícil pero si limitarlos y evitar muertes”, dijo el mandatario.
En ese sentido también celebró los progresos en la campaña de vacunación en la provincia, donde comenzarán a vacunar a los niños contra el Covid-19: “Hoy tenemos vacunas libres en primera dosis para los mayores de 18 años y en segunda dosis para mayores de 30 años. No se vacuna el que no quiere. La vacuna es lo que nos saca del Covid”.
“Una vez reducidos o erradicados los contagios, lo único que nos queda es trabajar para recuperar lo que el virus se llevó”, añadió Kicillof.
El gobernador también se refirió a los resultados de su espacio político en las últimas elecciones primarias de septiembre, diciendo que tener unos comicios en medio de una pandemia es algo único que nunca ocurrió, por lo cual no pudo discriminar factores que influyeran en los resultados, aunque reconoció que el difícil momento que atravesó el mundo le jugó en contra a los oficialismos nacionales.
“Hemos trabajado con todos los municipios, oficialistas y opositores. Por supuesto hay diferencias, pero en la pandemia nos tocó dejarlas de lado”, dijo.
Yendo a otros ámbitos, el gobernador se refirió a la cuestión educativa que en el marco de la pandemia también tuvo sus dificultades. Kicillof dijo que los estudiantes tuvieron un ciclo lectivo entre la virtualidad obligada y el lento retorno a la presencialidad, y comentó que ahora 30.000 docentes están dictando clases y además hay clases de recuperación los sábados a contraturno en toda la provincia.
El mandatario cerró diciendo: “Hoy necesitamos recuperar en el terreno educativo, afectivo, económico y social lo que la pandemia se llevó y no nos alcanza. Hoy estamos en niveles de actividad productiva previos a la pandemia, pero eso se está distribuyendo muy mal. El libremercado puede funcionar pero para los que tienen más poder de mercado. Hoy hay que poner al Estado a dar una mano en estas cosas”.

Share this post