El fiscal Moyano ofreció un taller sobre ciberfraudes
El fiscal de la UFI N°22 de investigación de delitos informáticos, Lucas Moyano, visitó Saladillo el pasado miércoles donde ofreció una charla taller sobre estafas virtuales en la Cámara de Comercio. De este encuentro participaron además del público interesado sobre la temática, integrantes de las fuerzas de seguridad como Policía Distrital, Patrulla Rural y Comisaría de la Mujer, como así también integrantes del área de Seguridad del Municipio, abogados, miembros del poder judicial, comerciantes y público en general.
En conferencia de prensa, el titular de Seguridad Ciudadana del Municipio, Gonzalo Gallego, señaló que este taller buscaba concientizar a la comunidad sobre las eventuales estafas que pueden cometerse en el ámbito de la virtualidad.
Moyano comentó que con la pandemia toda la población se informatizó aún más en una verdadera revolución digital que cambió los hábitos de vida, como el trabajo y el comercio por ejemplo, y con eso los delincuentes también se mudaron a este ámbito digital.
“Por ahí pensamos que estamos seguros en nuestras casas con nuestro dispositivo, pero a dónde va la victima va el criminal. Empezamos a usar estos dispositivos sin la debida educación de los mismos, lo que n os transformaba en personas vulnerables”, dijo.
En ese sentido los fraudes en internet, comentó, generaron pérdidas estimadas en $1200 Millones en lo que va del trimestre, ya que en promedio se comente un fraude cada 10 minutos.
En cuanto a los tipos de delitos vinculados a la virtualidad, Moyano indicó que hay muchos como los delitos contra las infancias, como el grooming o el ciberbullying, los fraudes como los económicos y comerciales, y los que implican la difusión no consentida de imágenes íntimas, entre otros.
El taller, aclaró, busca concientizar y educar a los usuarios sobre como los criminales pueden engañarlos y que formas existen para evitarlos.