El CURS incrementa su matrícula con nuevas carreras
El director del CURS, Pablo Censi, habló con Radio LVA sobre la ampliación de la inscripción para las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración, así como para el primer año de la Licenciatura en Economía de la UNLP, además de la oferta académica que el centro ofrecerá este año y que incluye la nueva carrera de Abogacía.
“Cerramos el 2024 anunciando la propuesta educativa para este 2025 y las expectativas eran buenas. Al día de hoy tenemos alrededor de 154 inscriptos en abogacía y en económicas vamos a superar los 100 ingresantes”, comentó.
Tanto las carreras de económicas como abogacía ya comenzaron con las primeras clases del curso de introducción a la vida universitaria para que puedan conocer el funcionamiento de la facultad y las distintas modalidades de cursada que en casa caso se implementarán, como presencial, virtual, sincrónicas y asincrónicas.
Durante anteayer y ayer el centro recibió a nuevos inscriptos para las carreras que este año se dictarán de la universidad platense, en esta ampliación por única vez, mientras que por otro lado comenzaron las anotaciones para las carreras de la Universidad Nacional de Quilmes hasta el 16 de febrero en la sede del CURS.
Por otro lado, Censi anunció que se abre la preinscripción para la carrera de Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Facultad de Informática, para la cual ya hay alrededor de 45 inscriptos, y que en breve se anunciará la inscripción definitiva y el inicio de la cursada en el mes de abril.
El funcionario manifestó que la apertura de la carrera de Abogacía, que este año será el primero que se dictará en el CURS, ha significado un importante incremento en la matricula del centro y que por ello se lleva adelante la obra de ampliación para que el edificio cuente con seis nuevas aulas a mediados de año.
“Hoy tenemos alrededor de 83 alumnos regulares pero este año con las nuevas inscripciones quizás llegaremos a alrededor de los 700 en todas las carreras. Más de la mitad son de Saladillo y el resto de ciudades de la región y algunos un poco más lejos”, comentó.