Declaran de interés legislativo el 25° aniversario de la Escuela de Danzas de Hernán Calcaterra
En su última sesión, celebrada anoche, el Concejo Deliberante declaró de interés legislativo el 25° aniversario de la Escuela de Danzas Nativas dirigida por el profesor Hernán Calcaterra.
La unanimidad del cuerpo deliberativo aprobó el despacho de la comisión de Educación y Cultura, por el cual respaldaron la declaratoria al destacar la trayectoria de esta institución que difunde a la comunidad las tradiciones de las danzas nativas argentinas, contando con presencia en muchos eventos y celebraciones de nuestro pueblo.
Hoy junto a su familia y su compañera Alfonsina Rinaldi difunden esas tradiciones a una numerosa cantidad de vecinos que han pasado por esta escuela, y que han participado en diferentes escenarios dentro y fuera de Saladillo.
Nélida Polimeno, concejal del Frente de Todos, remarcó el trabajo excelente y con prestigio que la escuela desarrolla en la difusión de las danzas nativas, con la entrega del profesor Hernán Calcaterra quien en su momento, hace 25 años fue convocado por Juan Carlos Vanegas y Rubén Bruno para cumplir la tarea de asistir técnicamente a la Peña El Trébol y otras más que fueron surgiendo en nuestra comunidad, llegando luego a la conformación del taller municipal por el ex intendente Carlos Gorosito.
“Es una escuela con 216 estudiantes y con una mirada inclusiva donde cualquier persona que quiera aprender a bailar folclore puede hacerlo en cualquier edad. Es un grupo coreográfico que tuvo destacadas actuaciones como en Cosquín, Jesús María, y Baradero. Mostrando siempre disposición para poner las danzas folclóricas ahí donde los llamen, deslumbrando y alumbrando, en el corazón del pueblo”, afirmó.
Cecilia Bustamante, concejal de Juntos, destacó el trabajo constante e incansable de Calcaterra que a lo largo de todos estos años demostró un talento para la danza en cada enseñanza y en cada puesta en escena, con mucho saber y muchas ganas de seguir haciendo que “el folclore siguiera construyendo memoria y contando historias”.

