“Con los nuevos casos, debemos estar más precavidos que antes”
La subsecretaria de Salud de la Municipalidad, Martina Antonelli, se refirió en dialogo con nuestro medio sobre el nuevo caso sospechoso de Covid-19 detectado en la ciudad, en una mujer que acudió al CAPS Falucho para pedir una receta.
Detalló que el nuevo caso sospechoso corresponde a una mujer de 46 años con algunas complicaciones de salud como obesidad, diabetes y enfermedad pulmonar, y que días atrás se presentó con síntomas en el CAPS Falucho para solicitar receta.
Al detectarse la compatibilidad de los síntomas con el Covid-19, la doctora que la atendió la derivó al Hospital Posadas donde se activó el protocolo de seguridad, quedando ingresada con una neumonía detectada. Seguidamente se inició el tratamiento de salud para la paciente y se le practico los hisopados para analizar si tiene o no Covid-19, resultado que todavía se espera.
Antonelli comentó que como en todos los casos sospechosos aguardaron la información del nosocomio y la efectuación de la denuncia obligatoria, y consiguieron los datos de la familia y los contactos estrechos mantenidos por la mujer para que cumplan con la correspondiente cuarentena preventiva. En total 10 personas fueron notificadas y permanecen aisladas.
En la misma situación de aislamiento están la doctora y la enfermera que atendieron a la mujer en el CAPS, porque si bien contaban con los elementos de protección, algo que la funcionaria recalcó, no estaban preparadas para recibir a un caso sospechoso en dicho centro y en una mujer que dijo, en principio, que iba por una receta.
“Es por eso que siempre insistimos en que llamen siempre primero al CAPS y diga por qué va a la consulta, para que pueda ser orientada y que el equipo de Salud pueda estar preparado. Estas cosas nos tienen que hacer entender la gravedad de la situación”, dijo.
Ante esto Antonelli indicó que ahora los profesionales de las salitas barriales deberán atender en cualquier día, a toda hora y a todos los pacientes como si fueran sospechosos, guardando todas las medidas de precaución. También recordó que los CAPS San Roque y Saavedra son los designados para recibir a los casos sospechosos, y que en estos los recursos para la atención y el cuidado de la higiene son mayores. “No estaba previsto que el CAPS Falucho recibiera un caso sospechoso. Ahora debemos estar más precavidos que antes”, dijo.
Por otro lado, la funcionaria indicó que mantienen comunicación con los contactos estrechos de los otros dos casos sospechosos que permanecen aislados. Asimismo señaló que ambas personas evolucionan favorablemente, e informó que no se descubrieron un nexo claro ni antecedentes de viajes en ninguno de los dos. Esto obliga a redoblar los esfuerzos en los cuidados personales.
“De los casos sospechosos y el confirmado que se encontraron en Saladillo, ninguno de estos tiene algún antecedente de viaje ni nexo epidemiológico claro. Tenemos que concientizarnos de que ya no es necesario saber si la persona viajo al exterior ni donde esté, porque en definitiva todos estamos expuestos desde el momento en el que los transportes de alimentos continúan circulando”, dijo.
Sobre los comentarios de vecinos contra la persona que se alojó en Cazón y que venía del extranjero, Antonelli dijo que le dolió la maldad de algunas personas que opinaron en este tema y consideró que fueron actos discriminatorios que no debe avalarse.