“Cerca de 60 mil hectáreas ya se quemaron en Córdoba”

María Gabriela Mehaudy, de FM Del Centro de la localidad cordobesa de La Falda, compartió con nuestro medio la actualidad sobre los incendios que están afectando a la Provincia de Córdoba desde hace varios días y que ya dejó una gran cantidad de hectáreas de terreno quemadas.

En este momento hay dos focos controlados con guardia de ceniza en el Observatorio de Bosque Alegre, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, y en la localidad de Ambul. Pero siguen habiendo focos activos que son los más complicados y se dirigen al noroeste de la provincia, dejando a su paso una quema terrible de predios. También hay focos peligrosos en el cordón montañoso de las inmediaciones a Villa Carlos Paz y también en San Clemente, peligrando también la ciudad de Alta Gracia.

“Hay un avión vigía que está haciendo un reconocimiento por la zona, porque es muy escarpada y con muchas quebradas, además de mucho monte nativo. Las condiciones climáticas no ayudan, hubo fuertes vientos”, dijo.

Esta situación, dijo Mehaudy, viene en una situación muy delicada sumado a la pandemia del Covid que está afectado el principal motor de la economía de la zona, el turismo. Afirmó que eso suma una desesperación extra por el perjuicio que a futuro puede generar.

“Córdoba se alimenta de ríos y lagos para el agua potable, y cuando empiece a llover el sedimento empezará a decantar y afectará al suministro de agua. Cerca de 60.000 hectáreas se quemaron hasta ahora, al situación es crítica. La naturaleza se va a regenerar, pero lleva su tiempo”, dijo.

Por otro lado, Mehaudy comentó que se pronosticaron lluvias para el sábado aunque no serán de mucha intensidad y no caerán en la zona de los incendios, lo cual preocupa a todos. Dijo que hace falta una gran cantidad de lluvia en toda la provincia para que la situación amaine, debido a que los focos de incendio están diseminados en muchos puntos de la provincia. En ese sentido lamentó que vecinos tuvieran que sufrir las consecuencias y se autoevacuaran, mientras que otros como el actor Damián De Santo se enfrentó al fuego que incendió una parte de su casa en las sierras.

“Hoy te levantas acá y querés ver las sierras pero las ves todas grises. Hay humo y cenizas permanentemente. Es algo trágico”, dijo.

La periodista detalló que en la lucha por apagar el fuego trabajan dos aviones hidrantes, tres helicópteros, 1700 bomberos y todos los cuarteles de la zona en altísima disposición para colaborar en la tarea. También destacó la colaboración de vecinos y baquianos que no se quedaron de brazos cruzados en esta situación difícil. Por suerte, agregó, no hay que lamentar víctimas humanas de momento.

Share this post