Anunciaron acuerdo para aumentar el salario municipal hasta el 120%

La Municipalidad de Saladillo, junto a representantes del Sindicato de Empleados Municipales y UPCN, anunciaron que en una reapertura de paritarias el aumento salarial proyectado para completar el 2023 será de un total de 120% al sueldo básico.
En conferencia de prensa, el intendente José Luis Salomón, funcionarios de su gabinete y representantes gremiales dieron a conocer este nuevo acuerdo.
Gustavo Ramundo, secretario de Hacienda, manifestó que desde hace varios días trabajaron con STM y UPCN para este incremento salarial en vista de la devaluación post electoral y destacó que se consiguieron los acuerdos necesarios.                                      Recordó que en marzo las paritarias originales eran por un aumento del 95% y que las dos últimas cuotas se abonaban en septiembre y octubre; y por ello acordaron adelantar para septiembre la cuota correspondiente a octubre, lo que significa que en los primeros días de octubre los municipales cobrarán un 30%.
Asimismo se sumará un aumento extra del 15% en noviembre, y otro del 10% en diciembre, ambos al salario básico, con lo que la paritaria anual llegará al 120% en total. “Lo que se busca es que el salario municipal acompañe la inflación. Esperemos que la inflación se mantenga en estos valores y no perder poder adquisitivo”, dijo el funcionario.
A todo esto, detalló Ramundo, se suma un incremento en octubre en las asignaciones familiares del 70%; y remarcó que el acuerdo paritario representará un esfuerzo económico para el Municipio con una inversión de alrededor de $76 Millones.
“Los empleados municipales cobrarán de acá a diciembre cobrarán más que el bono de $60.000, e irá directo al básico”, afirmó.                                                                        Salomón por su parte indicó que el esfuerzo es muy grande y remarcó que desde el primer día de gestión trabajaron con los gremios para recomponer el salario municipal en su estructura, sobre todo en el básico ya que impacta en todas las otras cuestiones.
“Es más caro trabajar sobre el básico, pero no cabe duda que así es mucho más trascendente que trabajar con los bonos”, afirmó.0