Agustina Villarreal: «Sabemos que esto no lo podemos controlar y por eso es importante mantener la calma»
En diálogo con nuestro medio, Agustina Villarreal, Licenciada en Psicología contó cómo nos afecta el encierro en este período de pandemia y cuáles pueden ser las diferentes formas de sobrellevar la angustia que esta situación nos genera.
«Algunas personas exacerban un poco sus síntomas, otras lo viven de una forma un poco más tranquila. No es una situación sencilla, sobre todo por lo alarmista que está todo», expresó Agustina.
«La angustia va a estar siempre, sabemos que la angustia es propia del humano, pero lo que yo creo es que más allá de la estructura psíquica de cada uno, de acuerdo a los vínculos que tuvo, a las experiencias, lo importante es poder seguir ciertas rutinas, no perder algunos horarios que teníamos antes, los que podemos trabajar desde casa», agregó.
Asimismo, recomendó alimentarse bien y no estar abarrotados de información, ya que el exceso de información hace que tampoco la podamos procesar.
Por otro lado, se refirió a los vínculos interpersonales y a cómo se llevan las relaciones conviviendo todo el tiempo en un mismo lugar, con las mismas personas: «Yo creo que en muchos casos se van a fortalecer los vínculos y en otros lo que van a aflorar son los síntomas familiares y me parece que es un buen momento para empezar a trabajarlos», señaló.
«No queda otra que calmarse, que poder estar comunicados por los medios que podemos estar comunicados, que es vía internet o whatsapp. Me parece que la comunicación de por sí calma. Hay cuestiones que no podemos controlar, sabemos que esto no lo podemos controlar y por eso es importante mantener la calma», añadió.
Además, hizo referencia a las decisiones tomadas desde el Gobierno opinando que «el Presidente está funcionando como padre, cosa que no se si estábamos tan acostumbrados a eso; y que en realidad este padre es un padre protector pero también es un padre que pone un límite. Que las personas vayan presas también es una forma de poner un límite. No se si sirve o no, pero es un límite que no estábamos acostumbrados a ver. Y me parece que todo esto va generar un cambio social», concluyó.

