Se cumplieron cinco años de las marchas “Ni Una Menos”
Viviana Pace, integrante del equipo del Hogar de Protección Integral de Saladillo, manifestó en diálogo con Radio LVA que la lucha contra la violencia de genero se mantiene como hace cinco años cuando estas manifestaciones comenzaron a desarrollarse.
Expresó que en este último tiempo se habló mucho sobre como creció la violencia de género en esta pandemia, el incremento de las llamadas al 144, las denuncias radicadas y el número de femicidios que alcanzó un valor muy alto durante el aislamiento, sobre todo por las dificultades económicas y sociales que trae aparejado desde el comienzo.
También se refirió al impacto que genera estos datos en las personas y la responsabilidad que tienen actores como la sociedad y los medios de comunicación, ya que no siempre se visibiliza ni es un tema recurrente en la agenda social.
“Debe ser un tema permanente porque no encontramos todavía disminuir el número de denuncias, de femicidios y de violencias. Es triste cuando el número de femicidios aumenta, porque sabemos que la violencia crece y recrudece”, dijo.
Pace manifestó que en los primeros 15 días de la cuarentena la situación estuvo tranquila pero a partir de allí se incrementaron los llamados y las denuncias, además de los ingresos en el Hogar de Protección Integral, por lo que el recrudecimiento de la violencia domestica aumentó e implica muchas dificultades para el trabajo de campo en estas circunstancias tan particulares, sobre todo cuando la víctima vive con su agresor.
“Todo el tiempo hay que pensar estrategias con otros municipios, con los que nos reunimos bastante seguido contando experiencias y como tratamos cada uno de buscar nuevas formas de encontrarse con las mujeres”, dijo.
Por otro lado consideró que es importante que todas las organizaciones sociales estén capacitadas en género, acorde a lo dispuesto por la Ley Micaela a la cual el municipio de Saladillo adhirió en 2019. De momento no se desarrollaron actividades para cumplir con esta norma pero si se busca generar capacitaciones en la ciudad para formar formadores en una primera etapa.
Pace señaló que a partir de la creación del Ministerio de la Mujer de la Nación se agilizaron muchos las gestiones en ese sentido, y que es necesario reforzar en la comunidad el conocimiento de los recursos y herramientas a las cuales las victimas pueden acudir, además de la participación de todos en la labor concientizadora.
“Existen muchos temores a involucrarse en estas cuestiones, a veces por equivocarse o por desconocimiento o por no querer. Algunos porque no quieren meterse en la vida de otro, pero a veces en estos casos es necesario hacerlo, porque las situaciones de violencia merecen un abordaje comprometido de todos los actores”, afirmó.
Por otro lado aseguró que los jóvenes y adolescentes de hoy tienen una mirada y un compromiso con la lucha contra la violencia de género y en relación a los géneros y la diversidad sexual, rompiendo con viejas estructuras. Dijo que esta será una generación de la que saldrán cosas muy positivas en todos los ámbitos.
Para consultas, asesoramiento o inquietudes pueden llamar al Hogar de Protección Integral al teléfono 450200, y por denuncias a la línea 144 o al 101.