«La gran A de artista»
Artista ¿qué es un artista? ¿Qué es lo que lleva el arte? ¿Qué es lo que lo convierte en ello?
Para partir de lo que es un artista creo que primero hay que definir el arte como concepto, más que un concepto considero que es un modo de ver la vida, un modo de vivirla, la visión de un mundo individual que lo hace tan único.
El ser artista es darle tus ojos al otro para que por un rato pueda ver el mundo como el lo percibe.
La ciudad de Saladillo es muy rica y diversa en arte contamos con muchos distribuidores de arte, que iluminan nuestra ciudad. Desde músicos, artistas plásticos, bailarines , actores y escritores entre otros, tenemos todos los elementos que conforman este mundo, como grandes artistas que poco a poco y con todo el esfuerzo del mundo se fueron haciendo, contamos con muchas personas que desde su intimidad hasta exponiéndose nos transmiten tanto.
Por otro lado los grandes maestros que ayudan y ayudaron a formarse, pieza fundamental en este proceso. El arte es aquello que uno quiere transmitir desde una realidad hasta un sentimiento, teniendo la capacidad de emocionar como llegar a hacernos sentir identificados y tomar un lugar en nuestras vidas que muchas veces nos marca. Quien no recuerda una canción, frase, alguna obra o baile que nos marcó algun momento en nuestra vida y es hasta el día de hoy que sigue perdurando en nosotros.
Relaciono la palabra arte con expresar, una palabra tan amplia, esa magia que se produce al poder expresar o el hecho de llegar al otro, el hacer sentir lo mismo o causar algo en alguien más, el poder transmitir, el generar una conexión que solo la palabra magia puede definir, la interpretación y la diversidad que genera.
La creación de un mundo que va mutando en diferentes miradas y perspectivas, el arte de crear y transmitir.
Con la cuarentena han salido de sus «cuevas» nuevos artistas y otros se han potenciado, hoy en día hay más diversidad a la hora de llegar al otro y se ha hecho mas profundo el lazo entre el artista, la oportunidad y el espectador.
En esta oportunidad decidí realizarle una entrevista a Ana Paz Teneglia artista de nuestra comunidad que durante este tiempo ha dejado una marca tanto en su camino como en nuestra ciudad. Marcandonos con sus pasos de bailes y movimientos en cada espacio que la hemos visto, hablar con ella vía video llamada me brindó la oportunidad de conocerla más a fondo, conocer a aquella persona fuera del escenario.
Con tan solo 3 años inicio su camino, tal vez pensado en aquel momento la danza como un juego para cualquier niño de esa edad, camino que años más tarde la definirían como la artista que es. La disciplina según define ella como su impronta, el ser aplicada y esforzarse siempre, muy diversa es su formación desde el teatro, la música y la teoría en si que la forman, su recorrido es tan amplio que no me alcanzarían las palabras para explayarse.
Su paso por el teatro Colón, su participación como pasista de la comparsa «Miru mira» de 25 de mayo, la temporada en la obra «La súper revista» en Mar del plata que según ella era «Vivir otra realidad, era una vida diferente», su rol e influencia como profesora de danza y lo que le transmite a sus pequeños alumnos, con el paso del tiempo fue descubriendo que este medio era su carrera o destino, actualmente se encuentra cursando la licenciatura en danza y teatro en la UNA (universidad nacional de artes) y la tecnicatura en Street dance en Dance and move.
Con la situación Covid-19 que estamos padeciendo todos muchos de sus planes y proyectos se vieron afectados, pero lo que saca de bueno es que re aprendió a encontrarse con ella misma cosa que no tenía hace mucho.
Como para cualquier persona no es fácil tomar la decisión de un futuro y recibir el apoyo del otro, me ha mencionado que separa su vida personal de lo artístico que la mirada del otro no le afecta ya que cuenta con una gran seguridad y confianza que la hacen parte de ella y nos transmite a la hora de salir al escenario en cada oportunidad.
Por otro lado no puede evitar preguntarle acerca de su rol en el feminismo y lo social, el como se ha involucrado a lo largo del tiempo en estas causas sociales, al hablar del feminismo y su activismo desde vídeos e interpretaciones de danza me dijo una frase que me marcó su intención como artista es «Sacar el fuego interior» también hablamos de un tema que afecta a la sociedad hoy en día y es la discriminación en la danza como en otros aspectos y como pueden afectar a una persona «aceptarse tal cual es uno, que si bien uno puede sentir miedo tal vez por el otro es parte de uno y hay que aceptarse». En nuestra comunidad se encuentra ayudando constantemente como puede.
Por otro lado hablamos del lugar que se le da al artista a lo que me dijo que si bien se le da la oportunidad y que nuestra ciudad es muy rica en arte tal vez habría que dar más reconocimiento y apreciar más. Para finalizar la entrevista le pregunté cómo definiría el arte y me dijo tres palabras «REVOLUCION, RECONSTRUCCION E INVESTIGACION» palabras que resuenan en la música que la acompañan siempre.
Anita es tal cual lo que refleja, una chica segura de pueblo que con el paso del tiempo fue construyendo su camino en el arte y representa todo lo que es una artista, evidenciando que todos podemos y es más que el futuro le promete mucho a esta gran artista.
Para partir de lo que es un artista creo que primero hay que definir el arte como concepto, más que un concepto considero que es un modo de ver la vida, un modo de vivirla, la visión de un mundo individual que lo hace tan único.
El ser artista es darle tus ojos al otro para que por un rato pueda ver el mundo como el lo percibe.
La ciudad de Saladillo es muy rica y diversa en arte contamos con muchos distribuidores de arte, que iluminan nuestra ciudad. Desde músicos, artistas plásticos, bailarines , actores y escritores entre otros, tenemos todos los elementos que conforman este mundo, como grandes artistas que poco a poco y con todo el esfuerzo del mundo se fueron haciendo, contamos con muchas personas que desde su intimidad hasta exponiéndose nos transmiten tanto.
Por otro lado los grandes maestros que ayudan y ayudaron a formarse, pieza fundamental en este proceso. El arte es aquello que uno quiere transmitir desde una realidad hasta un sentimiento, teniendo la capacidad de emocionar como llegar a hacernos sentir identificados y tomar un lugar en nuestras vidas que muchas veces nos marca. Quien no recuerda una canción, frase, alguna obra o baile que nos marcó algun momento en nuestra vida y es hasta el día de hoy que sigue perdurando en nosotros.
Relaciono la palabra arte con expresar, una palabra tan amplia, esa magia que se produce al poder expresar o el hecho de llegar al otro, el hacer sentir lo mismo o causar algo en alguien más, el poder transmitir, el generar una conexión que solo la palabra magia puede definir, la interpretación y la diversidad que genera.
La creación de un mundo que va mutando en diferentes miradas y perspectivas, el arte de crear y transmitir.
Con la cuarentena han salido de sus «cuevas» nuevos artistas y otros se han potenciado, hoy en día hay más diversidad a la hora de llegar al otro y se ha hecho mas profundo el lazo entre el artista, la oportunidad y el espectador.
En esta oportunidad decidí realizarle una entrevista a Ana Paz Teneglia artista de nuestra comunidad que durante este tiempo ha dejado una marca tanto en su camino como en nuestra ciudad. Marcandonos con sus pasos de bailes y movimientos en cada espacio que la hemos visto, hablar con ella vía video llamada me brindó la oportunidad de conocerla más a fondo, conocer a aquella persona fuera del escenario.
Con tan solo 3 años inicio su camino, tal vez pensado en aquel momento la danza como un juego para cualquier niño de esa edad, camino que años más tarde la definirían como la artista que es. La disciplina según define ella como su impronta, el ser aplicada y esforzarse siempre, muy diversa es su formación desde el teatro, la música y la teoría en si que la forman, su recorrido es tan amplio que no me alcanzarían las palabras para explayarse.
Su paso por el teatro Colón, su participación como pasista de la comparsa «Miru mira» de 25 de mayo, la temporada en la obra «La súper revista» en Mar del plata que según ella era «Vivir otra realidad, era una vida diferente», su rol e influencia como profesora de danza y lo que le transmite a sus pequeños alumnos, con el paso del tiempo fue descubriendo que este medio era su carrera o destino, actualmente se encuentra cursando la licenciatura en danza y teatro en la UNA (universidad nacional de artes) y la tecnicatura en Street dance en Dance and move.
Con la situación Covid-19 que estamos padeciendo todos muchos de sus planes y proyectos se vieron afectados, pero lo que saca de bueno es que re aprendió a encontrarse con ella misma cosa que no tenía hace mucho.
Como para cualquier persona no es fácil tomar la decisión de un futuro y recibir el apoyo del otro, me ha mencionado que separa su vida personal de lo artístico que la mirada del otro no le afecta ya que cuenta con una gran seguridad y confianza que la hacen parte de ella y nos transmite a la hora de salir al escenario en cada oportunidad.
Por otro lado no puede evitar preguntarle acerca de su rol en el feminismo y lo social, el como se ha involucrado a lo largo del tiempo en estas causas sociales, al hablar del feminismo y su activismo desde vídeos e interpretaciones de danza me dijo una frase que me marcó su intención como artista es «Sacar el fuego interior» también hablamos de un tema que afecta a la sociedad hoy en día y es la discriminación en la danza como en otros aspectos y como pueden afectar a una persona «aceptarse tal cual es uno, que si bien uno puede sentir miedo tal vez por el otro es parte de uno y hay que aceptarse». En nuestra comunidad se encuentra ayudando constantemente como puede.
Por otro lado hablamos del lugar que se le da al artista a lo que me dijo que si bien se le da la oportunidad y que nuestra ciudad es muy rica en arte tal vez habría que dar más reconocimiento y apreciar más. Para finalizar la entrevista le pregunté cómo definiría el arte y me dijo tres palabras «REVOLUCION, RECONSTRUCCION E INVESTIGACION» palabras que resuenan en la música que la acompañan siempre.
Anita es tal cual lo que refleja, una chica segura de pueblo que con el paso del tiempo fue construyendo su camino en el arte y representa todo lo que es una artista, evidenciando que todos podemos y es más que el futuro le promete mucho a esta gran artista.
Por: Carolina Dadone Ledesma